Te presento mi colección de libros sobre BI & Analytics con Excel y Power BI que se titula «Analiza tu Negocio con Excel y Power BI. Aprende de tus datos«. Por el momento está compuesta por cinco libros gratuitos. Espero aumentarla más adelante 🙂
Los dos primeros no están centrados en ninguna herramienta en concreto, lo explicado en ellos se puede aplicar sobre prácticamente sobre las herramientas de cualquier fabricante. Eso sí, hay ejemplos e imágenes que hacen referencia a Excel y las herramientas de BI de la plataforma Microsoft, que son las herramientas con las que trabajo habitualmente.
Considero que es muy importante su lectura, porque sin la base de conocimientos allí explicada, difícilmente podrás sacar todo el jugo a estas herramientas. ¿Te imaginas gestionar una aplicación contable sin una base sólida de conocimientos de contabilidad? Si, podrías, si tienes ayuda, te definen plantillas con los asientos contables más comunes y demás. Pero, evidentemente, la forma de poder sacar todo el partido a cualquier aplicación contable, es tener conocimientos en la materia, saber definir una buena estructura de cuentas y subcuentas en tu plan contable, etc.
Pues lo mismo ocurre con las herramientas analíticas que tenemos hoy en día nuestra disposición, son muy potentes y muy fáciles de utilizar. Otra cosa es utilizarlas bien en base a conocimientos sólidos.
Te dejo aquí la rellena que escribí en su momento.
A cerca de la serie «ANALIZA TU NEGOCIO CON EXCEL Y POWER BI. APRENDE DE TUS DATOS«
Si eres un usuario de negocio, habituado al uso de Excel. Si realizas tareas tediosas y repetitivas para crear tus informes y cuadros de mando tus capacidades de análisis y visualización, es el momento de dar un gran salto cualitativo en la generación de conocimiento y en la toma de decisiones. Te ayudo a ello con esta serie de libros basados en ideas muy sencillas:
- Que conozcas los principios fundamentales en los que se basan las soluciones de BI & Analytics y que son aplicables a las diversas herramientas que hay en el mercado, independientemente de su fabricante.
- Evitar te pongas a utilizar herramientas y estudiar los menús y funcionalidades que la componen sin tener una buena base conceptual que te permita sacar el máximo rendimiento de ellas.
- Ayudarte a dominar las herramientas que ofrece Microsoft a los usuarios para la integración, análisis, visualización y descubrimiento de conocimiento a partir de datos. Excel, Power Pivot, Power View, Power Map, Power BI.
- Si más adelante utilizas herramientas de otro fabricante, tengas las bases para adaptarte rápidamente a ellas y no te resulte traumático el cambio.
En este post te voy a presentar los dos primeros libros de esta colección:
BUSINESS INTELLIGENCE (BI) & ANALYTICS. El arte de convertir datos en conocimiento. Volumen I
Cuando hablamos de “BI & Analytics”, englobamos conceptos, metodologías y tecnologías. Un cóctel nada fácil de digerir. Con este libro pretendemos que los comprendas y seas capaz de transmitirlos a otras personas de forma muy sencilla, mediante símiles y ejemplos prácticos.
Imprescindible para todos aquellos que deseen:
- Entender qué es BI & Analytics
- Conocer sus principales componentes
- Saber cuáles son los pasos a seguir para su creación
- Tener una visión del mercado y conocer las tendencias actuales
- Familiarizarte con la plataforma de Microsoft BI
DATA WAREHOUSE, DATA MARTS Y MODELOS DIMENSIONALES. Un pilar fundamental para la toma de decisiones. Volumen II
Escuchamos estos términos con bastante frecuencia, pero no siempre nos queda claro su significado y las diferencias entre ellos. Con este libro pretendemos exponer todos estos conceptos, complementarlos con ejemplos prácticos y diversos puntos de vista y, finalmente, transferirte nuestros conocimientos y experiencias para que seas capaz de diseñar tus propios modelos dimensionales, Data Marts y Data Warehouses.
Si deseas:
- Dominar los conceptos de Data Warehouse y Data Mart e identificar sus diferencias
- Ver los puntos de vista de los dos grandes gurús en la materia, Ralph Kimball y Bill Inmon
- Ser capaz de seguir el proceso adecuado para la creación de los Modelos Dimensionales
- Conocer y saber aplicar los conceptos: Tabla de Dimensiones, Tabla de Hechos, Estrella (star) y Copo de Nieve (snowflake)
- Que no te suene a chino el concepto de Slowly Changing Dimensions (SCD), tan necesario como desconocido
- Poder diseñar modelos dimensionales para diversos procesos de negocio
Descarga de los libros de esta colección
Debido a que los creé como parte de mi trabajo cuando trabajaba en SolidQ, no puedo ponerlos para descargarlos directamente desde aquí, pero sí que os dejo una imagen de cada uno de ellos. Están disponibles en Amazon:
Espero que te haya resultado interesante. Te invito a que compartas esta información y la hagas llegar a todos aquellos que conozcas, que les pueda resultar útil la lectura de este material. Daremos un paso más en el objetivo de sacar más y mejor partido a los datos y tomar mejores decisiones. Somos un equipo, sin ti yo poco puedo hacer en la difusión del contenido 🙂
Si quieres conocer otros tres libros de la colección, haz clic AQUÍ.
4 comentarios en “Mis libros sobre BI & Analytics con Excel y Power BI (I)”
Saludos, me encantan sus publicaciones, una pregunta me estoy leyendo el libro Excel 2013 Power Pivot y DAX: Tus análisis elevados a la enésima potencia; y quisiera practicar con el archivo de excel donde podria conseguirlo?
Hola,
Ese libro se utiliza como material complementario de algunos de los cursos de SolidQ. Algunas de las referencias indicadas en él, como las guías paso a paso para resolver los ejercicios, sólo están disponibles para los alumnos matriculados en los cursos. Lo que es gratis es lo que tienes actualmente, el libro.
Saludos
Salvador Ramos
Hola, me gustaria descargar los libros electronicos pero no me aparece la opción de agregar al carro de compras.
Efectivamente, los agregas al carrito y finalizas la compra, en estos momentos están a importe cero. Por lo que no te cobrará nada, ni te pedirá datos de pago.
Saludos
Salvador Ramos