Fin de mes y aún no tienes los informes actualizados.
Ya sabes lo que toca.
Pasa todas las semanas.
Todos los meses.
Cada trimestre.
Y no se trata de contratar más gente.
Es un proceso necesario para tener los informes de rendimiento de tu empresa y rendir cuentas.
Hacer cambios.
Optimizar.
Más horas.
Más presión.
Menos conciliación.
Si eres quien espera los informes puede que pienses:
“Esto siempre ha sido así”.
“Todo el sector lo hace igual”.
“No hay alternativa”.
Y hasta lo justifiques porque sabes el impacto que un buen análisis de datos tiene en la empresa.
En eso estás totalmente en lo cierto.
Si analizas datos en tu empresa puede que te suene Power BI o que incluso conozcas la herramienta.
Puede que hasta hayas empezado a usarla por tu cuenta sabiendo que tiene mucho potencial para facilitarte la vida.
Pero no sepas cómo aplicarlo específicamente en tu empresa.
No eres el único que ha pasado por ahí.
👇 Ellos también lo han vivido.
Ahora olvídate por un momento de toda esta situación.
Vamos a resetear lo que sabes de cómo funciona la gestión del análisis de datos.
Imaginemos un cambio de situación.
Eres quien espera los informes para tomar decisiones que pongan a tu empresa en la batalla.
Quieres ser capaz de hacer los cambios necesarios para ver a tu competencia directa por el retrovisor.
Y lo que es más, poder ajustar tus decisiones para mirar al futuro de tu empresa con mayor confianza.
Vale.
Pues ahora piensa en lo que supondría para ti esta perspectiva.
Tener implantado en tu negocio un sistema de análisis de datos con el que tus técnicos comprendan los fundamentos desde la base.
Adaptado a tus necesidades específicas.
Con un cuadro de mandos personalizado que te da las respuestas de las preguntas que necesitas.
Y que nunca se colapsa por mucho que le preguntes.
Listo siempre para tomar decisiones que pueden costarte mucho dinero.
Decisiones que tomarás avalado por tus propios datos.
Datos e informes a los que acceder en minutos.
Para que puedas gestionar tu empresa en tiempo real.
Imagina ahora que no eres quien toma esas decisiones.
Eres el técnico que tiene que trabajar con todos esos datos.
Quien se encarga de actualizar las bases.
De gestionarlas.
De crear los informes.
La mayoría de los técnicos se centran en aprender fórmulas y características de una herramienta.
Pero…
¿Y qué pasa cuando cambia algo?
Vuelta a empezar.
Piensa lo que sería conocer cómo funciona Power BI, pero no conocer los fundamentos que te permitan adaptarte a todas las variables o imprevistos que surjan.
En cuestión de tiempo volverías a estar limitado.
Es igual que un contable introduciendo datos sin saber qué es un activo o un pasivo.
Su trabajo estaría destinado al fracaso con el tiempo.
Para ser realmente eficiente necesita controlar los fundamentos del trabajo a realizar.
Quieres tener la información adecuada en el momento que la necesitas
Si pasas horas y horas actualizando datos para tus informes
Si cada vez que te piden un dato nuevo te suben las pulsaciones
Si necesitas tener automatizados tus Dashboards y centrarte en el análisis y la toma de decisiones
Si no tienes claro cómo hacerlo
Mira.
Durante casi 3 décadas me he dedicado a la analítica de datos y llevo más de 20 años como docente.
Tengo el galardón de Microsoft Most Valuable Professional (MVP) desde el año 2003.
Y desde entonces doy conferencias internacionales sobre Microsoft Business Intelligence, Analytics y Power BI.
Soy Salvador Ramos, y he comprobado que este sistema del que te voy a hablar funciona.
Y funciona en diferentes campos: retail, producción, hostelería, venta mayorista, call centers, servicios de asistencia técnica, etc.
Además lo he implementado en los proyectos de diferentes perfiles profesionales.
Controllers, financieros, administrativos, comerciales, responsables de compras, de producción, de RRHH y otros mandos intermedios han sacado gran provecho de esta Mentoría.
Incluso lo he visto funcionar fantásticamente en el caso de profesionales independientes.
Freelancers, asesores y consultores lo han aplicado con éxito para dar un servicio más escalable.
Para ofrecer un servicio de más calidad a sus clientes contestando sus necesidades específicas.
“Antes, preparar los informes de control financiero y de gestión de cada uno de mis clientes me llevaba unas 8 horas cada mes. Era un infierno, todos los meses teníamos que actualizar el Excel, pedíamos los datos a la empresa, volcábamos, cuadrábamos, montábamos el reporte, hacíamos ajustes en las fórmulas… total, que cuando llegaba el momento del análisis, ya le había cogido tanto atedio al montaje del reporte que al análisis de dedicaba menos tiempo que a montar el reporte.
Para mí, ha sido un cambio radical, absoluto. Ahora en 1 hora como mucho, tengo analizado el reporte de mensual de un cliente, con muchas más métricas que antes y grandes mejoras visuales. El análisis de la situación es mucho más rápido y me ha supuesto una mejora en la eficiencia brutal.”
Contrastada.
Muy contrastada.
Podría llenar 20 páginas con testimonios.
Tranquilo no lo voy a hacer.
Claro, esto no es para todo el mundo.
Por ejemplo no es para ti si:
¿De qué sistema te estoy hablando?
De la mentoría que ha hecho que más de 30 empresas durante 2022 mejoren:
En la mentoría que recomiendan el 100% de mis clientes hay tres factores en los que todos coincidimos.
Incluso yo.
Porque yo también pasé en su día por esa situación.
Y estos factores se han convertido en los principales objetivos a la hora de preparar a los mejores profesionales del análisis de datos.
Los 20 años que llevo dedicándome a la enseñanza y a la consultoría me han permitido crear la mejor mentoría de Power BI del mercado.
Con mi Método BI7.
Una mentoría que combina lo mejor del Business Analytics con Power BI en un sistema, el BI7, creado por mí y basado en todos estos años de experiencia.
Hacer preguntas concretas enfocadas al crecimiento del negocio y recibir respuestas precisas?
Aplicar correctamente los métodos que te permitan diseñar modelos de datos específicos para las necesidades de tu empresa?
Crear informes y cuadros de mando con un diseño sencillo de entender y explicar?
Localizar y analizar la información con mayor rapidez y agilidad para ofrecer informes que respondan las necesidades de la empresa?
Automatizar el refresco y carga de datos para ahorrar tiempo de los técnicos y aumentar su productividad?
Argumentar con tranquilidad y seguridad las mejores respuestas en las reuniones para ganar prestigio profesional y reconocimiento avalado por los datos?
Muchos miles.
Y yo también podría cobrarlo, porque mi mentoría es de las mejores.
Mi Mentoría Power BI tiene un precio de 2.800€.
¿Qué la hace diferente a otras formaciones más baratas o más caras?
Que la mentoría de la que hablan en los boxes de la Fórmula 1 no es una formación.
Atiende a este detalle.
No se trata de formarse de forma genérica y con datos de ejemplo que nada tienen que ver con los datos de tu empresa.
Sin bases, sin fundamentos y sin un método adaptado a tus circunstancias.
Sino de aprender como sacar el máximo partido a la herramienta Power BI para basar tus decisiones y acciones en los datos que tú tienes.
Preguntas que solo sabes tú.
Respuestas que necesitas lo antes posible para tomar decisiones.
Por eso los cursos teóricos tienen un índice de efectividad tan bajo.
Porque no están adaptados a la empresa.
Ni a la persona que hace la formación.
Y por eso esto no es un curso.
Si te hablo de preparar a tu equipo en algo tan específico puede parecer igual de tedioso que pasar horas picando datos.
Pero lo que precisamente hace que esta mentoría sea tan efectiva es que vamos a trabajar con tus datos y tus necesidades desde el minuto cero.
Tu negocio.
Tus datos.
Tus preguntas.
Tus respuestas.
Y puedo hacerlo porque llevo 20 años como MVP de Microsoft formando a equipos de analistas como los de tu empresa.
Este punto es importante:
Si accedes a la mentoría que puede cambiar el futuro de los datos en tu empresa no estás comprando un pdf, ni unos videos.
No es un curso.
Ni una membresía tipo Netflix saturada de contenidos.
Es un acompañamiento dirigido a solucionar las necesidades de tu empresa en cuanto a analítica y resolución de datos en tu proyecto real.
Las 11 semanas de la mentoría pueden parecer cortas pero su contenido es intenso.
Porque al aplicar el método BI7 logramos un avance progresivo y placentero.
Irás mejorando de forma gradual y cumpliendo los hitos de tu propio proyecto.
Y al final de las 11 semanas tendrás todo lo que necesitas ya implementado en tu empresa.
Este es el sistema que he aplicado con éxito con los más de 120 profesionales que han pasado ya por la Mentoría.
La que garantiza que el futuro de los datos de tu empresa estará más seguro que La Casa de Papel conmigo.
Está claro que lo que más valor tiene son las 11 semanas de acompañamiento directo conmigo.
Solo eso ya vale más que el precio de acceso a la mentoría que te permitirá tener todas las respuestas sin necesidad de invertir más tiempo ni aumentar tus recursos.
Acceso a las grabaciones de las clases semanales durante 2 años para que puedas revisar cualquier contenido cuando lo necesites
Ejercicios prácticos semanales con cada temática
Aplicación de éstos a tu empresa
Resolución de dudas todas las semanas
Comunidad privada durante el programa
Presentación del cuadro de mando del proyecto personal de tu negocio o tu cliente
Y tengo preparados unos bonus para ti para potenciar tu aprendizaje que te contaré en nuestra llamada de reserva.
El acceso a la mentoría está limitado para darte un buen servicio.
Sólo hay 5 plazas cada mes.
¿Qué tienes que hacer ahora para empezar?
Haz clic en el botón y deja tus datos para reservar tu entrevista conmigo.
*Agenda ahora tu llamada para reservar tu plaza.
Donde podrás entender dónde te estás frenando y cuáles son los próximos pasos a dar.
Verás los beneficios directos que contratar la Mentoría tendrá en tu caso.
Y si no es para ti también te lo voy a decir.
¿Qué puedes perder por agendar y que te diga, basándome en mis más de 20 años de experiencia, lo que yo haría en tu situación?
Si, siempre que haya plazas disponibles.
Cada mes abro 5 plazas nuevas.
En la entrevista te informo de cuántas quedan en ese momento.
Si quieres tu plaza agenda una entrevista conmigo para que veamos tu caso en concreto.
La Mentoría Power BI se adapta a tu proyecto.
Porque aunque hay partes donde verás fundamentos y teoría, es mucho más que un simple curso o formación.
En un curso, ves la teoría y practicas lo aprendido con los datos de práctica que te entreguen en la formación.
Al acabar vuelves a tu empresa con los problemas del día a día.
Y el curso se queda en un cajón hasta la siguiente sesión.
Realmente me he dado cuenta de que ese modelo no es práctico.
Por eso en esta mentoría estás aplicando cada semana lo aprendido en tu proyecto, con tus datos, trabajando en una solución que vas a tener en producción en tu empresa al terminar la mentoría.
Y no lo trabajas solo.
Lo trabajas teniendo mis más de 20 años de experiencia en el sector a tu servicio para que cada paso que des esté contrastado y optimizado.
Cero pasos vacíos.
Nada de trabajar sin propósito.
Ni perder el tiempo.
Me he dado cuenta que al aplicar este método los profesionales que acceden a la Mentoría Power BI se implican más.
Y tú te sentirás mejor al estar desarrollando un proyecto real que soluciona los problemas que te surgen a tí, en tu día a día, en tu proyecto.
Con la Mentoría trabajas conmigo en tu proyecto durante 11 semanas y al finalizar la Mentoría queda implantado en tu empresa.
Mi experiencia me ha demostrado que se obtienen mejores resultados en grupo, que de forma individual.
Por eso, aunque algunos profesionales como Olga a veces dudan, una vez dentro dejan testimonios como este:
“Antes de empezar la mentoría no acababa de ver el no tener clases individuales contigo, porque piensas que “de tú a tú” con tu mentor aprendes más. Pero me di cuenta, conforme avanzaba, que no sólo no es necesario, sino que donde más he aprendido yo, no es en mi proyecto, es en mis compañeros.
Las preguntas de los compañeros, que había preguntas que ni tan siquiera te has cuestionado y para mi es la parte de la más he aprendido: los compañeros, el cómo les resolvían las dudas. Me he dado cuenta de que no es necesario el “tú a tú”, incluso muchas de mis preguntas ya estaban resueltas y con un enfoque más amplio antes de que llegase mi turno”.
Rotundamente sí, lo he comprobado en varios campos: retail, producción, hostelería, venta mayorista, call centers, servicios de asistencia técnica, etc. Incluso en minería por citar alguno más atípico.
También lo he aplicado sobre diferentes perfiles de profesionales: controllers, financieros, administrativos, comerciales, responsables de compras, de RRHH y otros mandos intermedios y CEOS de PYMES. Y también con freelances, asesores y consultores que lo aplican con sus clientes.
Podrás aplicar el Método BI7, los fundamentos del BI y las técnicas de visualización que te enseño en cualquier sector y proyecto.
Si aún tienes dudas…
La mayoría de los profesionales que acceden a la mentoría Power BI tienen un trabajo, un negocio, una familia y otras responsabilidades.
Para sacar el máximo provecho de la mentoría debes comprometerte a seguir el plan semanal, entregar los trabajos y cumplir los hitos establecidos.
Si no vas a poder hacerlo es mejor que no entres ya que no es una formación para hacer por tu cuenta.
Es una Mentoría cuyo objetivo principal es hacer un proyecto e implantarlo en tu empresa. Y eso requiere tiempo, has de hacer tu proyecto.
Si tienes dudas…
En absoluto, aquí no se utiliza VBA ni vas a tener que programar.
No te preocupes, es suficiente con que estés habituado a trabajar con Excel en tu día a día para crear informes.
Si además conoces las tablas dinámicas te sentirás más familiarizado con el entorno de informes de Power BI.
Tienes un canal directo de chat conmigo.
Ahí puedes plantear todas las dudas que te vayan surgiendo y las aclaramos.
Por regla general respondo lo antes posible, además te garantizo responder máximo al día laboral siguiente.
También tienes las sesiones semanales de consultoría en directo.
En ellas resolveremos esas dudas que no ha sido viable aclarar por el chat porque necesito conocer el problema en mayor profundidad.
Sesiones en las que compartes la pantalla y dedicamos tiempo a tu proyecto.
A los problemas y dificultades concretas de tu caso.
Analizamos las opciones.
Vemos las alternativas.
Y escogemos la mejor solución.
La que te permita avanzar más rápido y con el mejor resultado.
Entrando en la Mentoría Power BI.
Precisamente esta es una de las principales ventajas de mi programa sobre el resto de formaciones y cursos del mercado.
Durante la mentoría trabajas en tu proyecto, resuelves tus problemas, con las necesidades de tu empresa y con tus datos.
¿Cómo lo hacemos?
Mediante planes de trabajo semanales que te marcan los objetivos a cumplir esa semana que incluyen:
Recuerda.
Personalizado.
Tu empresa, tus datos, tus necesidades.
La solución individualizada a cada una de ellas.
Eso es la Mentoría Power BI.
Como mentor mi objetivo es darte claridad para que sepas dónde poner el foco y acelerar tus resultados.
Siempre es más fácil avanzar con alguien que ha llegado a donde tú quieres llegar y ha recorrido cientos de veces ese camino.
© 2023 – El Futuro De Los Datos. Todos Los Derechos reservados.