Como viene siendo habitual, tenemos disponible la actualización mensual de Power BI Desktop -enero 2017-, en este caso, supongo que debido a las fiestas navideñas, con unos días de retraso (suelen salir a final de mes) y no son tantas como nos tienen acostumbrados, pero no por ello son menos interesantes. Te invito a que te descargues esta última actualización.
También es habitual que comente sólo las novedades que considero más destacadas, pero en este caso, al ser más reducidas, voy a comentarlas todas.
Power BI Desktop enero 2017 – informes
- En las cabeceras de tablas podemos hacer lo que en inglés se denomina «word wrap«, ahora podemos definir el ancho de columna haciendo que este sea menos que lo que ocupa el texto de la cabecera, que en ese caso se dividirá en varias líneas automáticamente para respetar así el ancho definido
- En el formato condicional de tablas y matrices, podemos indicar la acción a realizar con los valores en blanco. Por ejemplo, podemos hacer que no le afecten los colores del formato condicional. Esto es bastante útil visualmente, puedes ver el resultado en la imagen anterior, donde sólo aparecen coloreadas en rojo-amarillo-verde las celdas con valores
- Nuevos tipos de agregación para las columnas de fecha («earliest» y «latest»). Siempre son bien recibidas estas características para mejorar la visualización del tiempo, de una forma tan sencilla y sin necesidad de implementar nuevos cálculos DAX
- Mejoras en los informes para dispositivos móviles
Power BI Desktop enero 2017 – conectividad a orígenes de datos
- Nuevo conector a «Visual Studio Team Services» (online)
- Mejoras en el conector a SQL Server, ahora incluye el check «support for SQL Failover option»
Power BI Desktop enero 2017 – consultas (query)
- Nueva transformación que permite extraer valores de listas anidadas de una forma muy sencilla
Ampliar información
Y esto es todo en esta actualización de enero de 2017. Aquí tienes el enlace al post original en inglés, donde puedes conocer dicha información con más detalle y tal como la han publicado.
¿Sigues leyendo sobre Power BI y aun no has creado ningún informe? Pues ya te vale, con lo fácil que lo tienes 🙂 Descarga mi guía paso a paso haciendo clic AQUÍ.