Paso de TI, tengo Power BI – Mi sesión en el SQL Saturday Madrid 2016

Si, ese es el título de la sesión que impartí el pasado sábado en Madrid, en la sede de Microsoft Ibérica, en un excelente evento llamado SQL Saturday Madrid 2016. Si es de vuestro interés os recomiendo que visitéis la web www.sqlpass.es y una vez allí, os suscribáis al blog para estar al tanto de todos los eventos, presenciales y online, que organizamos.

Qué aprenderás sobre Power BI

En esta sesión estuve hablando de Power BI desde dos puntos de vista opuestos: cómo lo vemos los usuarios y cómo lo utilizamos para responder a nuestras preguntas de Negocio y cómo lo vemos desde el departamento de TI.

Power BI, desde mi punto de vista es una plataforma analítica muy potente, completa y fácil de utilizar. Si vas más allá de una mera herramienta. Más adelante, en otros artículos, os iré hablando de ella.

Veamos ambos puntos de vista

Mi objetivo en esta sesión fue, aparte de mostrar la herramienta, enfocar un caso práctico desde los dos puntos de vista citados anteriormente, para que seamos conscientes de la perspectiva que hay en otros departamentos y concienciar al público de la necesidad de montar equipos de Business Analytics multidisciplinares, que además, sean capaces de conocer otros puntos de vista, y sobre todo entenderlos.

Aquí es donde, para mí, Power BI tiene unas excelentes capacidades. Podemos crear un modelo de datos analítico, en Excel, el Power BI o en Visual Studio. En los tres casos utilizaremos las mismas buenas prácticas de diseño, una interfaz muy similar y el lenguaje DAX para obtener los cálculos necesarios.

Es decir, podemos crear un modelo y unos informes con Power BI Desktop, publicarlo en Power BI en la nube o entregarlo al departamento de TI para que lo ponga en explotación en un servidor corporativo. Si en un momento tienen que dialogar un técnico del departamento de TI con alguna persona de negocio, ambos hablarán utilizando los mismos términos y ambos conocerán el lenguaje de expresiones DAX. Nunca hemos tenido a nuestro alcance herramientas como las que hay hoy en día, que facilitan enormemente esta cuestión.

A partir de aquí, hay que tener conocimientos técnicos, conocimientos de Negocio y buenas dotes de comunicación. En definitiva, hacer equipos de Business Analytics es más sencillo, pero siguen siendo necesarias las aptitudes y actitudes de los que formen el equipo.

2 comentarios en “Paso de TI, tengo Power BI – Mi sesión en el SQL Saturday Madrid 2016”

  1. Pingback: Paso de TI, tengo Power BI - SQL Saturday Madri...

  2. Excelente presentación, en mi caso que no soy de TI si no un usuario avanzado «cacharrero» como decimos en Colombia, las nuevas herramientas de BI están cada vez más al alcance de los mortales.

    Ya era suscriptor de tu anterior blog, ahora a seguir el nuevo con mucho entusiasmo y agradecimiento por compartir tus conocimientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra comunidad

MANTENTE AL DÍA CON EL FUTURO DE LOS DATOS
Y DESCARGA LA GUÍA
«Power BI: Los 3 errores más dañinos y cómo evitarlos«

Powered by Click Emprendedores

© 2019 – El Futuro De Los Datos. Todos Los Derechos reservados.