Aprender Power BI en español ¿Cuál es el camino más adecuado para mi?

En este artículo expondré diversas rutas que te ayuden a aprender Power BI en español. Hablaré de sitios web, libros, cursos y herramientas que te ayuden en tu camino.

Mejorar tus conocimientos y experiencia en BI & Analytics, utilizando la que considero una de las mejores soluciones del mercado: Power BI, es algo que requiere de mucho tiempo y dedicación. Eso no quiere decir que no podamos resolver algunos de nuestros problemas desde el inicio, como muestra de ello tienes mi regalo: Tu primer Dashboard en «piloto automático» listo en 30 minutos. Pero la realidad es que sobre este tipo de herramientas nunca conocemos el 100%, siempre estamos aprendiendo.

power bi dashboard

En dicho aprendizaje, hay un tema muy importante, que muchas veces no tienes en cuenta. Además de dominar la herramienta, si no obtienes unos buenos fundamentos de modelado de datos y conocimientos de técnicas de visualización adecuadas, será imposible obtener unos buenos resultados.

¿Llevas tiempo utilizando Excel? ¿Te consideras un usuario muy avanzado? Incluso ese último caso, habrás comprobado que sigues aprendiendo día a día cosas que desconocías. Seguro que con ese nivel, rara vez descubrirás una opción que desconocías, sino que aprenderás de problemas y soluciones que otros colegas comparten.

Además, ahora con los nuevos complementos de Power BI integrados en Excel: Power Query, Power Pivot, Power View y Power Map tienes todo un mundo nuevo por descubrir. ¿Quieres aprender Power BI? 🙂

Hoy en día, gracias a internet, puedes aprender prácticamente sobre cualquier materia, sólo necesitas ordenador o dispositivo móvil conectado a internet … y muchas ganas. El mayor problema que nos encontramos no es (ni mucho menos) encontrar contenido, sino ir separando el contenido de calidad del mal contenido que no nos aporta nada y nos hace perder nuestro valioso tiempo.

Mi objetivo en este blog, «El Futuro de los Datos», y ahora con en este artículo en particular es ayudarte a recorrer el camino, aportándote información que he ido recopilando a lo largo de los años, incluso una pequeña parte de ella, la he generado yo.

Por dónde empezar

Voy a hacer primero una reflexión generalista, aun a riesgo de que haya discrepancias. Por cierto, espero que las haya y me dejéis comentarios al respecto. Será muy enriquecedor para todos 🙂

Lo primero que debemos definir es cuál es nuestro punto de partida. Cito aquí los más habituales para ayudarte a identificar tu situación actual:

  1. Tengo conocimientos de Excel, pero no sé nada de Power BI, ni de BI & Analytics. Sí que he leído algo sobre el tema, pero nada más
  2. Llevo un tiempo leyendo sobre Power BI y he hecho alguna prueba. Me parece interesante, quiero aprender
  3. Aunque aún tengo un nivel básico, ya estoy utilizando Power BI en mi día a día, pero me encuentro con diversos problemas que no se cómo resolver
  4. Me considero un usuario intermedio o avanzado en la herramienta, he creado una gran variedad de informes y Cuadros de Mando con Power BI

Si se te ocurre alguno más, por favor, deja un comentario con tus aportaciones y te aseguro que tendrás, como mínimo, mi opinión y mi respuesta.

Aprender Power BI en español, el mejor camino que conozco

En este caso, permíteme ser un poquito imparcial 🙂  te voy a recomendar mi curso de Power BI con mentoría incluida:

Power BI 360º –  Construye tu Cuadro de Mando en 11 semanas. Con tus datos y para tu empresa, acompañado en todo momento por un mentor (haz clic aquí)

Es un proceso de transformación de 11 semanas de duración, con Clases Online en Directo donde crearás un Cuadro de Mando extraordinario para tu empresa:

  • Que responde a tus preguntas de Negocio
  • Que se actualiza automáticamente
  • Al que puedes agregar nuevos informes de forma eficaz
  • Que te permite averiguar el porqué de lo ocurrido
  • Sin tener dependencia de consultores externos
  • Adaptado a tu Negocio y Objetivos

En los más de 20 años que he dedicado a la transferencia de mis conocimientos, gracias a los miles de alumnos con los que he compartido aula (presencial u online) y al auto-análisis que he realizado para ir mejorando día a día, he llegado a la conclusión de que es mejor aprender, practicar, dejar pasar un tiempo y seguir incorporando conocimientos y experiencia de forma constante. Por ello, he decidido optar por una formación, complementada con mentoría, con una dedicación de varias horas cada semana, de forma constante durante 11 semanas, en lugar de por una formación intensiva. Y, por supuesto dirigida a un reducido grupo de alumnos (máximo 20) para poder ofrecerte un seguimiento personalizado.

Si quieres conocer todos los detalles sólo tienes que seguir estos pasos:

  1. Reservarte unos minutos, sin móvil, sin interrupciones
  2. Haz click en este enlace al Programa de Mentoría POWER BI 360º
  3. Lee detenidamente todos los detalles
  4. Habla conmigo y aclaramos todas tus dudas, sin intermediarios ni comerciales de por medio

Te acompaño en tu camino para mejorar tus conocimientos en Power BI. Si tienes cualquier duda, deja un comentario.

Aprender Power BI en español, sólo con contenido gratis

A día de hoy, hay muy poquito material sobre Power BI disponible en español. Intento recopilar aquí el que he ido encontrado.

Algunos blogs de compañeros españoles:

El Futuro de los datos (ya estás en él 🙂 )

Amby.Net (el blog de Ana María Bisbé, información sobre SQL Server, BI,)

El blog de Luis Miguel Blanco (trata principalmente sobre PowerPivot, DAX y SQL Server)

Canales y listas de reproducción en YouTube:

El Futuro de los datos (aun hay muy poquito, si te suscribes irás conociendo todas la novedades)

Esta lista de reproducción (varios videos introductorios y otros orientados a perfiles de marketing y bloggers)

Libros

Mi colección de 5 libros publicada por SolidQ, te dejo dos posts donde hablo de ellos: BI y

1.BI & Analytics 2.Data Warehouse

3.Power Query 4.PowerPivot y DAX 5.Visualización

Si conoces más material sobre Power BI gratis en español, por favor, compártelo con todos los demás lectores dejando un comentario.

Y por último, si hablas inglés, hay muchísima información, te recomiendo el sitio sqlbi, de Marco Russo y Alberto Ferrari.

 

En español, el mejor camino que conozco es el programa de mentoría «Power BI 360º», te invito a que dediques unos minutos a conocerlo en profundidad:

Power BI 360º – Construye tu Cuadro de Mando en 11 semanas. Con tus datos y para tu empresa, acompañado en todo momento por un mentor.

16 comentarios en “Aprender Power BI en español ¿Cuál es el camino más adecuado para mi?”

  1. Hola Salvador, en mi caso decirte que tengo un perfil de varios años de experiencia en BI de Microsoft a nivel profesional y quería ampliar conocimientos en este sentido. Llevo practicando con esta herramienta desde hace unos meses, pero no se realmente aplicar los conocimientos que voy adquiriendo de leer artículos y libros. Me gustaría ordenarlos y darles sentido. ¿Crees que podría completar mi desarrollo en la herramienta con este curso para poder afrontar otros retos profesionales?

    1. Hola,

      No puedo darte una respuetsa basándome sólo en lo que indicas aquí. Necesitaría tener una breve conversación para tener claro tu nivel de conocimientos y espectativas. Te recomiendo que rellenes el formulario de inscripción y allí indiques tus inquietudes, nos pondremos en contacto contigo para aclararlas.

      Saludos
      Salvador Ramos

  2. Hola Salvador

    Soy Luis Miguel Blanco, coincidimos en el pasado SQL Saturday y anteriormente en los tiempos de dotNetMania 🙂 Ya que propones en tu blog que compartamos la información que dispongamos, quería comentarte que en mi blog (https://geeks.ms/lmblanco/) llevo escribiendo sobre Power Pivot-DAX desde hace algún tiempo, así como sobre SQL Server (motores relacional y multidimensional), y acabo de subir un artículo sobre Power BI que es el primero de una serie de tres acerca de tratamiento de datos demográficos utilizando esta herramienta. El enlace de dicho artículo es el siguiente:

    https://geeks.ms/lmblanco/2017/07/24/introduccion-a-power-bi-y-power-query-lenguaje-m-en-entorno-demografico-utilizacion-como-herramienta-etl-en-el-desarrollo-de-un-modelo-de-datos-poblacional/

    Si te parece buena idea compartirlo, quizá les interese a los lectores de tu blog.

    Un saludo,
    Luismi

  3. Hola Salvador! para comentarte que no puedo realizar el ejemplo del Dashboard en 30 min. Al intentar cargar la data de Access me sale este mensaje:

    Unable to connect. We encountered an error while trying to connect.

    Me indica que el proveedor no está registrado en el equipo local.

    Por favor, tu ayuda.

    1. Hola,

      Lee con detalle el mensaje de error que te aparece en pantalla, indica el mensaje no tienes intalado el motor de Access, que es necesario para leer datos de una base de datos Access, tanto desde Power BI como desde cualquier otra herramienta. Al final del mensaje tienes un enlace, cópialo y pégalo en tu navegador, allí tienes diferentes motivos de este problema y la solución.

      Saludos
      Salvador Ramos

  4. Buenas

    Excelente aporte, me gustaría certificarme en esta herramienta de Power BI con un certificado de Microsoft, tiene algún conocimiento de donde puedo realizarlo??

    Saludos

  5. Juan Carlos Pérez Varela

    Buenos días Salvador,

    He llegado a tu blog buscando información de POWER BI, ya que en mi trabajo lo están implementando y me interesa estar formado.
    Mi caso es el primero de los que mencionas (tengo conocimientos de Excel, pero no sé nada de Power BI, ni de BI & Analytics. Sí que he leído algo sobre el tema, pero nada más), por lo que me gustaría saber si me podría ser útil el curso o me recomiendas que adquiera antes más conocimientos.
    Te agradezco de antemano tu respuesta, tu tiempo y aprovecho para enviarte un cordial saludo.

    Juan Carlos Pérez Varela

    1. Hola Juan Carlos,

      Creo que el curso puede encajarte bien, de hecho tenemos alumnos en esa misma situación. Ahora debemos dar unos pasos para tenerlo claro por ambas partes. Mi recomendación es que vayas a la página del curso:
      http://training.solidq.com/es/curso-de-power-bi-avanzado/

      Te recomiendo que rellenes el formulario de solicitud de información, ya que a partir de ahí te llegarán varios emails con contenido que te puede ayudar a tomar esa decisión. Además, nos pondremos en contacto contigo, primero mi compañero José Ramón. Él es comercial, y en cuanto identifica dudas sobre si te encaja bien o no el curso, procede a convocar una reunión telefónica en la que ya si que estaré yo y te podemos aclarar todas las dudas, incluso hay alumnos que vemos que no encajan en este momento y les recomendamos que no lo hagan. Nuestro objetivo es tener alumnos que vayan a aprovechar al 100% nuestras formaciones, que conllevan un periodo de transformación en el que os vamos guiando durante 12 semanas para que consigáis vuestros objetivos. Preferimos tener menos alumnos, pero que todos esteis muy implicados.

      Muchas gracias por tu interés.

  6. Buenas tardes,

    Que recomiendarias para gente que quiere dedicarse a ello (POWER BI) sin tener conocimientos del tema y que tocaria empezar desde cero ?

    Gracias.
    Un saludo

    1. Hola Santi,

      Básicamente allí comento las líneas a seguir, te las resumo:
      1. Crea tu primer dashboard en 30 minutos con la solución que te ofrezco.
      2. Lee los libros gratuitos que tengo publicados (aquí en el blog tienes varios posts sobre ellos)
      3. Practica con tus datos y sigue los sitios que recomiendo en este mismo post
      4. Haz el curso de Power BI Avanzado (hay dos ediciones por año: marzo y octubre)

      Seguro que hay otros caminos, este es el que yo te recomiendo 🙂

      Saludos
      Salvador Ramos

  7. Hola, tengo conocimientos de excell a nivel usuario. ¿es imprescindible tener un nivel avanzado para trabajar con Power BI? ¿debería hacer previamente un curso de excell avanzado?

    1. Hola,
      No es necesario tener conocimientos de Excel avanzado. Lo que sí es necesario es tener conocimientos de Excel, utilizarlo en el día a día para hacer informes y analizar datos de tu empresa (compras, ventas, finanzas o cualquier otro área). También es recomendable tener conocimientos de tablas dinámicas, saber usarlas, porque es muy similar el comportamiento de estas al comportamiento de los objetos visuales de los informes de Power BI.

      Saludos
      Salvador Ramos

  8. Hola Salvador, como estas? En mi caso llevo varios años tarjando en el Área de Mejora de Procesos de una empresa y la herramienta principal siempre fue y es el Excel. Estoy viendo el Power BI como una herramienta innovadora para presentar nuestros análisis a las distintas gerencias. Es necesario saber algo de programación o algo mas especifico del programa?. Este programa esta al nivel de otros que se utilizan en ciencia de datos o big data?. Excelente tu propuesta. Muchas gracias. Saludos

    1. Hola Ariel,
      No es necesario saber nada de programación. Lo que sí es importante es conocer cómo están los datos en el origen (tablas y columnas, estructuras de archivos y demás). Por otro lado, se comete con mucha frecuencia el error de crear una estructura en Power BI igual a la estructura de origen, y esto es una fuente inagotable de problemas a posteriori.

      ¿Está a nivel de otras herramientas de ciencia de datos o big data? Estos términos son muy amplios, dependerá de tus datos, tu perfirl, tecnologías que utilices, necesidades. Es una pregunta muy amplia a ambigua. ¿Qué necesitas, con qué herramientas la estás comparando?

      Saludos
      Salvdor Ramos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra comunidad

MANTENTE AL DÍA CON EL FUTURO DE LOS DATOS
Y DESCARGA LA GUÍA
«Power BI: Los 3 errores más dañinos y cómo evitarlos«

Powered by Click Emprendedores

© 2019 – El Futuro De Los Datos. Todos Los Derechos reservados.