Tutorial de Power BI – aprende con ejemplos prácticos

Power BI Tutorial – obtén datos de SQL, Excel, CSV, web y Facebook, integra todo en tu Modelo, crea cálculos DAX e informes analíticos impactantes.

He creado un nuevo video «Power BI Tutorial – aprende con ejemplos prácticos» que quiero compartir contigo.

Como viene siendo habitual, este video tutorial de Power BI es en español.

«Power BI Tutorial» – Aprende cómo trabajamos de forma profesional

Para que tengas una idea clara de lo que hay al interior del video, y en base a ello decidas si te interesa verlo, te voy a contar en detalle su contenido.

La primera parte está centrada en la obtención de datos desde diversos orígenes, aquí tienes una relación de los que he utilizado:

  • Desde Excel, importar una la tabla de Fechas
    Si eres lector habitual de mi blog, ya sabes de la importancia de ésta, si no, te recomiendo leer La guía definitiva sobre la Dimensión Tiempo en un Data Warehouse, que escribí anteriormente
  • Base de datos SQL Server, Tablas con datos de Productos y Ventas.
    Las ventas se encuentran en dos tablas, encabezado y líneas de detalle, que integramos para que lleguen como una sola tabla al modelo de datos
  • Desde un archivo CSV, SubFamilias.csv
  • Desde Excel, Familias.xlsx
    La tabla Producto del modelo, está integrada por datos de: la tabla Producto de SQL, el arhivo subamilias.csv y el archivo familias.xlsx
  • Desde web, datos de habitantes por provincia de España, con un proceso de limpieza de elementos innecesarios

Como viene siendo habitual, necesito hacer una serie de cálculos DAX para obtener los informes que respondan a las preguntas de Negocio que me he estado haciendo, entre ellos, «cálculos con respecto al mes anterior», «cálculos con respecto al mismo mes del año anterior», «cálculos de diferencias entre esos periodos» (tanto netas como en porcentaje).

Dichos cálculos DAX, nos facilitan enormemente el análisis.

Cálculos DAX, informes y análisis

Finalmente he creado una serie de informes que permiten responder a una batería de preguntas de Negocio sobre ventas que nos hemos estado haciendo. Entre ellos:

  • Análisis de ventas
  • Cumplimiento de objetivos de ventas
  • Evolución mensual de ventas
  • Incrementos/decrementos de ventas con respecto al mes anterior
  • Navegación jerárquica (año-mes-dia) por las ventas en un periodo
  • Filtrado por Tiendas y por Familias de Productos
  • Análisis de beneficios por SubFamilias de Productos

Recuerda que son análisis muy básicos, que he realizado sobre la marcha, cuyo objetivo ha sido mostrar la facilidad con la que se realiza todo el proceso, desde la obtención de datos hasta la creación de informes, recorriendo todos los pasos intermedios (transformación e intregación en el «Modelo de Datos» y la creación de cálculos analíticos con DAX).

Mejor te lo muestro con todo detalle en este video-tutorial (es el mismo de más arriba):

 

 

¿Quieres un conjunto de datos y una guía paso a paso para hacer tú mismo un ejemplo similar? HAZ CLICK AQUÍ

Resumen del video 

Hemos realizado un caso completo, compuesto por los siguientes pasos:

  • Obtención de datos de diversas fuentes (SQL, CSV, Excel…)
  • Integración de datos en un mismo «Data Model»
  • Enriquecimiento analítico mediante cálculos DAX
  • Creación de informes y análisis de información

¿Te ha parecido poco? ¿Quieres ir más allá y construir tus Cuadros de Mando? Aquí tienes la solución:

El Programa de Mentoría «Power BI 360º«

Te voy a presentar la mejor ruta que conozco para convertirte en un Analista de Datos especializado en Power BI y que puedas construir Cuadros de Mando extraordinarios en tu empresa:

Power BI 360º – Aprende y Construye tu Cuadro de Mando, con tus datos y para tu Empresa en 11 semanas. Aunque nunca hayas utilizado Power BI (haz clic aquí)

Durante 11 semanas, con Clases Online en Directo y mentorías, tú crearás un Cuadro de Mando extraordinario para tu empresa:

  • Que responde a tus preguntas de Negocio
  • Que se actualiza automáticamente
  • Al que puedes agregar nuevos informes de forma eficaz
  • Que te permite averiguar el porqué de lo ocurrido
  • Sin tener dependencia de consultores externos
  • Adaptado a tu Empresa y Objetivos

Te acompaño durante todo el camino, con muchas horas de mentoría, solucionando tus dudas y tus problemas. Totalmente personalizado: tú, tus datos, tus preguntas de Negocio y tus soluciones.

Power BI 360º – QUIERO SABER MÁS

9 comentarios en “Tutorial de Power BI – aprende con ejemplos prácticos”

  1. Aló buen día, estoy preparando una ponencia sobre esto y es un mundo, mi pregunta es: tendrás el el caso practico o el laboratorio con los 4 pasos ? Para yo comprenderlo mejor simulando un mundo real y compartirlo a las personas que les daré la charla. Saludos cordiales.

    Quedo atento a tus comentarios. Saludos desde México !!

  2. Hola,

    Ese ejemplo en concreto no lo tengo, pero suscribiendote a mi web puedes descargar un ejemplo similar y una guía paso a paso para realizarlo. Este es el enlace:
    https://www.elfuturodelosdatos.com/turegalo
    Todo el material (datos y guia en PDF) para poder crear tu primer cuadro de mando con Power BI paso a paso.

    Lo que si que te pido, es que no entregues una copia del material, sino que pases a los asistentes ese mismo enlace, ya que a veces actualizo el material e incluyo mejoras, así siempre descargarán la última versión, más completa y actualizada.

    IMPORTANTE: Este material sólo permito utilizarlo si son charlas gratuitas. Si cobras por ello, no está permitido.

    Saludos
    Salvador Ramos

    1. perfecto, y claro se respeta el origen de los datos que por cierto es excelente aporte que me dará una mayor vision de este campo. Cualquier novedad estoy pendiente. Buen día !

  3. Hace poco descubrí esta genial pagina. Y me tomo el atrevimiento de preguntar (que me aconsejes en realidad)

    Estoy descubriendo recién el mundo » BI». Actualmente trabajo en un departamento de MKT. Estudie ingenieria en sistemas y la rama TI que mas me gusto es la de inteligencia de negocios.

    Que skills deberia aprender para ser muy bueno en esto? alguna vez me gustaria ser «consultor» o emprender con los datos y me gustaria mas o menos segun tu muy buena experiencia que aconsejarias a una persona de 25 (ganar mas experiencia, lanzarte a emprender etc etc)

    Me encantaria una replica, muchas gracias

    1. Hola,

      La verdad que esto daría para todo un post o incluso una serie de post 🙂
      Hace unos años impartí una conferencia sobre los conocimientos, habilidades y aptitudes que debemos tener los profesionales de BI.
      Te explico la imagen final de la charla (una lástima que aquí en los comentarios no pueda incluirla):
      Un esquiador de fondo y tres palabras, en un esquí «Tecnología», en el otro «Negocio» y en la cabeza «Comunicación.

      Ahí tienes tus tres grandes focos: conocimientos profundos y experiencia en la tecnología que vas a utilizar, idem del tipo de negocio y los procesos de negocio a abordar. Y como nexo de unión, buenas dotes de comunicación, esto último es clave, además debes interactuar tanto con los responsables de negocio, como con los técnicos y debes dominar ambas cosas y tener experiencia.

      Es un camino a largo plazo, ahora debes ir avanzando en formarte y mejorar en estos tres aspectos y establecer el orden en que lo vas a hacer.

      Saludos
      Salvador Ramos

  4. He hecho un curso de 12 horas de Power BI y me encuentro con limitaciones para poder crear los informes que necesito. Gracias a su tutorial he podido entender mejor la funcionalidad.

  5. Alejandro Galarce

    Cuales son las restricciones del uso en versión gratuita..
    limite de registros?

    Saludos y excelente material.

    Espero su respuesta, gracias!!

    1. Hola Alejandro,
      En cuanto a Power BI Desktop, no hay ninguna, es gratis para todos, es una vez que publicas cuando tienes más o menos restricciones en el servicio.
      Las restricciones son a nivel del servicio en la nube, principalmente las relacionadas con compartir la información con tu equipo en tu empresa.

  6. Estimado Salvador: Agradezco tu entrega que me deja impresionado con lo que puedo hacer. Llevo 20 años en el mundo de sistemas de software administrativos y PowerBI está a otro nivel. Llevo solo 1 día leyendo sobre esta app. Debo construir unos reportes contables, ya definidos en formato y data. Pregunta: ¿podrías ayudarme a hacerlos con el respectivo importe que corresponda? En caso que no quieras/puedas me puedes referir con alguien? Agradecido
    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra comunidad

MANTENTE AL DÍA CON EL FUTURO DE LOS DATOS
Y DESCARGA LA GUÍA
«Power BI: Los 3 errores más dañinos y cómo evitarlos«

Powered by Click Emprendedores

© 2019 – El Futuro De Los Datos. Todos Los Derechos reservados.